
Vida cotidiana y cultura
Aquí se presenta la información útil y necesaria del día a día.
Información de los toilettes
Algunos baños (sobre todo de las estaciones de servicio o terminals de ómnibus) tienen cuidadores que limpian los mismos. En algunos establecimientos es costumbre dejar una propina de $ 2 a $ 5. Algunos baños no tienen papel higiénico por lo que se recomienda llevar siempre.

Perros callejeros
Se encuentran muchos perros callejeros. Suelen desordenar la bolsa de residuos que se deposita en los tachos para que se lleve el recolector de residuos. Tener cuidado y no maltratarlos.

Vacunas
Para ir a la Argentina no hace falta aplicarse vacunas obligatorias. Sí, existen vacunas opcionales. Hay vacunas contra la fiebre amarilla, contra la hepatitis B, gripe H1N1.
Para iformarse más,

Enchufes
El voltaje en Japón es de 110 V pero en Argentina es de 220 – 240. Existen básicamente 4 tipos de enchufes en la Argentina. El tipo A, tipo O, tipo O2 y tipo SE.


Propina
Es muy importante la propina, el cual suele ser el 10% del precio total. Cabe destacar que en el taxi no es necesario, pero en restaurante y cafés, sí lo es.
En los hoteles, se puede dejar todos los días un billete de $ 5 sobre la almohada de la cama como propina para la mucama.

Monedas
Existen de 2 y 1 peso. Luego, encontramos los de 50, 25, 10 y 5 centavos. Con 2 monedas de 50 o 4 monedas de 25 centavos, obtenemos 1 peso.
Existe también la moneda de 1 centavo per desde el año 2001 que no se emite más.

A la hora del vuelto
Como se mencionó antes las monedas son escasas en la Argentina. Cuando se hacen compras en un supermercado o local de ventas y el total sume, por ejemplo, $ 15.50 y se paga con un billete de $ 20, el vuelto debe ser $ 4.50. Como las monedas escasean, es común, que el vuelto consista de 2 billetes de $ 2 más dos caramelos o goma de mascar (chicle). Esto significa que como el persona que atiende la caja no posee 1 moneda de 50 centavos (o 2 de 25 centavos, o 5 de 10 centavos) se completa el vuelto con 2 caramelos que cuestan 25 centavos cada uno.

Agua
Si bien el agua corriente de Las Lomitas es potable, se recomienda consumir agua mineral embotellada (pra cepillarse lo dientes o lavar platos, trastos, no hay problema). Existe la variante de agua con gas.

Estaciones del año
Las estaciones del año son al revés que en Japón, además hay que tener en cuenta que existen 12 Hs. de diferencia.
Al estar Argentina en el hemisferio Sur y Japón en el Norte, las estaciones del año son opuestos. Cuando en Argentina es verano, en Japón es invierno.
Con respecto al horario, cuando en Argentina son las 10 de la noche (22 Hs.) del 25-Diciembre, en Japón son la 10 de la mañana del 26-Diciembre.
El verano es Las Lomitas es muy caluroso ya que tiene tiene un clima subtropical. es común que en verano se alcancen fácilmente los 40° o más.
La hora de la siesta
La sista es una tradición, sobre todo del Norte Argentino. esto se debe a las altas temperaturas que se registran entre el mediodía y las 5 de la tarde (17 Hs.) Durante ese período, la gente suele descansar en sus casas.
La siesta suele extenderse desde las 13 a las 17 Hs. y en ese horario los negocios suelen estar cerrados.
Al tener sista tan larga, la gente suele estar despierta hasta tarde.

Agua corriente
Las Lomitas tiene sistema de agua corriente, sin embargo por las características climáticas de la zona (es una regíon semiárida) la planta potabilizadora se queda sin agua. Por este motivo, en todas las casas y/o comercios se construye un pozo de cemento que mediante canalización es vertido por el gua de lluvia.

Horario comercial
En Las Lomitas los comercios suelen abrir a las 8 de la mañana. Recordar que hay siesta desde las 12 hasta las 17 Hs. Los locales comerciales vuelven a abrir a las 17 Hs. y trabajan hasta 21 – 22 Hs.
Los domingos y feriados están cerrados.
Algunos locales comercios pueden estar cerrado debido al mal tiempo.

Visa entre Argentina y Japón
Entre Argentina y Japón no hace falta tramitar una visa. Con sólo tener el pasaporte es suficiente. El período de estancia permitido es de 90 días y se cuenta como día 1, el día del ingreso al país. En caso excederse de los 90 días permitidos (siempre y cuando no supere 30 días) se debe pagar una multa. Si se exceden 2 días, se dbe pagar un monto fijo multiplicado por 2, en caso de excederse 3 días, multiplicado por 3. Al año 2014, el monto por día de exceso ascendía a los $ 300.

La hora del almuerzo y la cena
En una familia común se suele almorzar a partir 12,30 – 13,30. La cena se suele comer desde las 21,00 – 22,00.
En el caso de los restaurantes, a la noche suele abrir a partir de las 20 Hs. (algunos a las 21 Hs.).

Basurero
Si bien existe la recolección de basura por parte del municipio de Las Lomitas, no hay clasificación de los residuos. La misma se deposita en el basurero a cielo abierto municipal. A la fecha, existe un proyecto para instalar una planta de reciclado de residuos sólidos urbanos, tan necesaria en esta localidad.

Saludo
El saludo es muy importante. Durante la mañana (antes del medidía) se suele decir “Buen día”. Pero con un “Hola” es suficiente y no tiene problemas de “horarios”. El el Norte argentino el saludo entre hombres es pasarse la mano (o un abrazo), en el caso del saludos entre hombre-mujer o mujer-mujer, el saludos es con 2 besos, uno de cada lado de la mejilla.
En la ciudad de Buenos Aires es un sólo beso en la mejilla y lo hacen también entre los hombres.


Las calles del pueblo
Sólo algunas calles están asfaltadas. Cuando llueve mucho hay lugares por donde no se puede transitar.
