
Remises en la Ciudad de Formosa
Abril
Dir.: Corrientes 275 - Cdad. de Formosa
Tel.: (+54)03704433133 / 4427272 / 4422901
Libertad
Tel.: (+54)03704450700 / 4450999
Orión
Tel.: (+54)03704440291
M y M Transportes (VIP - Aeropuerto)
Cel.: (+54)0370 154357829 / 154807865
Litur
Dir.: Av. Gonzalez Lelong 1207 - Cdad. de Formosa
Tel.: (+54)03704431457
Montecarlos
Tel.: (+54)03704440180 / 4436943
Norte
Dir.: Moreno 751
Tel.: (+54)03704431888 / 4420820
Napoleón
Tel.: (+54)03704427947 / 4423878
Información turística
Fortín Soledad
Iglesia evangélica

Acceso a Fortín Soledad
Fortín Soledad está situado a 70 Km. al noroeste de Las Lomitas. Se puede acceder por Ruta Provincial 32, el cual es de tierra. En vehículo son aproximadamente 1 hora y media de viaje.
La entrada para tomar la Ruta Provincial 32 está a 1.2 Km. del cruce entre la Ruta Nacional 81 y la Ruta Provincial 28. Desde ese punto seguir en sentido oeste (hacia Salta) por la Ruta Nacional 81 y al recorrer 1.2 Km. aproximadamente estará. de mano derecha la entrada a la Ruta Provincial 32 (en ese punto se encuentra también las instalaciones de Radio Nacional Las Lomitas, es el punto rojo del mapa).
El pueblo de Fortín Soledad
Está localizado al borde del Bañado La Estrella y el pueblo está preparado para la época de crecida de las aguas ya que cuenta con una defensa en forma de anillo que impide el ingreso del agua al pueblo. Además, la localidad cuenta con un destacamento policial y sala de primeros auxilios. Se encuentra también la escuela primaria y secundaria (Escuela № 106 “Fray Cayetano Rodríguez”) que suele ser el punto de reunión de la comunidad para distintas ocasiones.
Se pueden conseguir los artículos básicos en los distintos almacenes y también comidas rápidas en diferentes casas de familia. Un dato para tener en cuenta es que no suelen vender agua mineral embotellada, por lo que puede ser conveniente aprovisionarse antes de ir a Fortín Soledad. Si bien hasta el momento (Agosto de 2016), no hay establecimientos donde poder alojarse, se puede llevar una carpa y arreglar para el día siguiente una comida más elaborada y típica. Hay varias personas que pueden cocinar platos exquisitos. Lo mejor es consultar con los guías baquianos de la localidad (más adelante hay información sobre ellos).
Hay luz eléctrica desde las 19 Hs. hasta las 24 Hs. y no se recibe señal de telefonía celular.

Actividades
Hay que tener en cuenta que el Bañado La Estrella, naturalmente, tiene un período cargado de agua de Febrero a Agosto y un período seco de Septiembre a Enero.
En invierno soplan vientos fríos y en la época calurosa el reflejo del fuerte sol en el agua más el viento norte pueden quemar la piel, por lo que es necesario llevar una vestimenta adecuada (mangas largas, pantalón largo y sombrero) y protector solar (dependiendo la persona) independientemente de la época del año. También, se recomienda llevar 1 litro de agua por persona para llevar a las excursiones en el Bañado.
En la época con agua, se puede recorrer el Bañado en piragua o canoa. Se pueden avistar una gran cantidad de aves más todo el repertorio de flora y fauna. Esta parte del Bañado ofrece a sus visitantes un paisaje natural magnífico. Recorrer en bote abriendose paso entre los camalotes que flotan en la superficie del agua, entre los palmerales (de la especie Caranday) y las champas otorga una experiencia única, donde parece que el tiempo se detuvo.
Dentro del Bañado La Estrella y a pocos minutos de la defensa está la zona denominada como Isla de los Pájaros. Se puede acceder en embarcación y como su nombre lo indica es el lugar ideal para los que desean avistar aves.
Si bien el Bañado La Estrella tiene la categoría de “Reserva Natural Provincial de Utilidad Pública” se encuentran dentro de ella lugares que por su uso tradicional le corresponden a pobladores dela localidad. Si bien, no se puede decir en el sentido estricto de la palabra que hay distintos dueños dentro del Bañado, todos los pobladores respetan las zonas de pastoreo (obviamente, cuando las aguas bajan) que corresponden a una persona “por tradición de uso”.
En el período en donde no hay agua, se puede acceder en vehículo. Se puede recorrer a pie distintos senderos que existen disfrutando de la naturaleza reinante. En la zona conocida como El Escondido está atravesada por el río homónimo que tiene la característica que no seca, independientemente si el Bañado está cargado o no de agua. En esta zona se puede pescar y avistar una gran cantidades de aves y yacarés (caimanes) que están dentro del río o en la costa.
Para los amantes de las estrellas, esta zona es ideal para observarlas. Si el tiempo está despejado se puede ver un fantástico cielo estrellado sin ninguna luz eléctrica que dificulte ver este paisaje.
Cabe destacar que todas las actividades es muy recomendable hacerlo con guías baquinanos de la zona. Estando el Bañado con agua o sin ella es muy fácil perder la orientación. Además, los guías tienen sobrados conocimientos de la flora y fauna del lugar como así también nos pueden prevenir de los peligros escondidos que hay en el Bañado.
Más adelante hay información más detallada de la Isla de los Pájaros y de El Escondido.


Guías baquianos
Aparte de ser expertos conocedores de la zona, son cazadores de Boa curiyú (Eunectes notaeus), el cual bajo un Programa de Manejo que permite legalmente la zafra, representa una fuente alternativa de ingresos, aparte de ponerse en valor la especie.
Ellos son Laudino Santillán (conocido como Pinto) y Francisco Victoriano Ruiz (conocido como Chilo). Esta labor como cazadores del Programa Curiyú también les permitió participar activamente de las investigaciones biológicas, reforzando el conocimiento práctico con el conocimiento científico.
En el mapa de Fortín Soledad la casa de Chilo figura como el Nro. 12 y la de Pinto con el 19.
*En el pueblo hay otras personas que poseen embarcación y también pueden guiar.
Chilo
Pinto






Vertedero
Lugares recomendados para visitar
Isla de los Pájaros
Está situado a unos 20 minutos en embarcación desde la defensa de Fortín Soledad. En la época seca se puede acceder en vehículo.
En el Bañado La Estrella se contabilizan más de 200 especies de aves. En los períodos en donde el Bañado tiene agua, las aves se concentran en las tierras altas asemejándose a una isla.
![]() |
---|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
El Escondido
En la época con agua, se puede acceder a este lugar en aproximadamente 1 hora en embarcación. En la época seca, el agua comienza a escasear y en esta zona cruza el río homónimo, el cual es utilizado por una enorme cantidad de aves, yacarés, carpinchos, etc. Tiene senderos en los cuales se puede apreciar toda la flora nativa y tener la posibilidad de cruzarse inesperadamente con un carpincho.
![]() |
---|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
La Ruta Provincial 32
Este camino de tierra recorre 70 Km. desde Las Lomitas hasta la localidad de Fortín Soledad. Es preciso manejar con cuidado ya que en algunos tramos, el suelo es irregular. En condiciones normales (con el camino seco), el trayecto de 70 Km. se hace en aproximadamente 1 hora y media. Es conveniente no transitar este camino con lluvia o inmediatamente luego de ella, ya que el barro que se forma puede hacer que el vehículo se quede encajado o bien no es conveniente utilizar la ruta en ese estado para mantener el camino parejo y sin huellones.
Por otro lado, al transitar esta ruta se puede ver numerosa flora y fauna nativa, alternando los paisajes de monte chaqueño de transición y los campos productivo de ganadería. En el camino nos podemos cruzar con ganado, burros o caballos y si hablamos de fauna silvestre, con zorros, ciervos, oso hormiguero, conejo de los palos, quirquinchos y una gran diversidad de aves (charatas, loros, jotes, etc). Este es otro motivo para recorrer este camino con prudencia para ir apreciando toda la biodiversidad que tenemos a la vista.


Acceso
La zona del Vertedero se accede por la Ruta Provincial 28 y se encuentra a 50 Km. (30 min. en vehículo) de Las Lomitas. Este camino terminó de asfaltarse en el año 2011.
En este lugar hay un puente que cruza perpendicular al Bañado La Estrella y la belleza escénica que nos ofrece este lugar es inigualable. Hay un área de descanso y de recreación y al estar en muy buen estado el camino, los fines de semana los pobladores de Las Lomitas y sus alrededores se dirigne a este punto en familia o con amigos para compartir hermosos atardeceres. Se puede observa también una gran variedad de avifauna por lo que no se debe hacer mucho ruido para no ahuyentarlas.
Se recomienda llevar agua ya que en esta zona no hay locales de venta. Para contribuir con la limpieza e higiene del lugar, llevar una bolsa plástica para tirar los residuos que se generan (bolsas de galletitas, botellas plásticas, yerba, etc.) para no dejarlos en el lugar.
Vertedero
Este es el lugar para disfrutar el Bañado La Estrella en todo su esplendor. Sus amplios paisajes coloreados por una gran cantidad de aves y vegetación autóctona, hace que este lugar sea ideal para recrearse o para los amantes del avistaje de aves.
Para los que le gusta la pesca, también hay muy buenas noticias. Tramitando un permiso y respetando las reglas, se puede disfrutar de una buena pesca. Se encuentran sábalos y bogas, entre otras especies. En la estación de servicio AXION está la casilla del Ministerio de la Producción y Ambiente de la Provincia de Formosa, donde se puede sacar el permiso. NO hay que olvidarse de llevar una foto carnet 4x4.
En los alrededores podemos ver también yacarés, curiyú u otras especies de serpiente, insectos, carpinchos, etc. Es recomendable tener siempre lista la cámara de fotos ya que podemos toparnos con animales silvestres. Otra recomendación importante es repetar los límites de velocidad. Al estar este camino asfaltado y existir una gran cantidad de ejemplares silvestres que cruzan la ruta, hay que circular con mucha precaución, tanto de día como de noche.
![]() |
---|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Auto-Rent
Dir.: Quinta Proyectada № 640
Tel.: (+54)03704431721
Cel.: (+54)03704154566000
E-mail: autorent@gmail.com
Web: www.auto-rent.com.ar
Avis Formosa
Dir.: Aeropuerto El Pucú - Ruta Nac. 11 Km. 1167
Cel.: (+54)0370154267842
E-mail. formosa@avis.com.ar


1
1
1
1
1
1




















Cementerio
Represa
Centro de visitantes
Sala de primeros auxilios
Policía
Almacén de López
Escuela
Iglesia San Cayetano
Almacén de Maciel
Panadería
Represa2
Casa de Chilo
Casa de Pinto
Almacén
Taller mecánico
Represa2
Grupo electrógeno (motor)
Almacén de Jesús Guerra
Carnicería de Nelly García
1
2
3
6
5
4
7
8
9
10
11
12
14
13
15
18
16
17
19
2
1
9
4
3
5
6
7
8
10
11
12
18
16
17
15
14
13
19
