
Insectos

PIRPINTO DE LA YETA
Nombre científico: Ascalapha odorata
Es una mariposa nocturna de la familia Noctuidae que se extiende por América. Las hembras pueden superar los 17 cm. de largo y los machos alcanzan los 12 cm. Las larvas se alimentan sobre todo de hojas de plantas leguminosas y los ejemplares adultos, del jugo de diversas frutas silvestres. A esta especie se le atribuyen creencias asociadas con la muerte. y la mala suerte. Se las puede ver durante la noche en postes de luz o en reverso de las hojas de los arboles.
Existen otras especies de pirpinto, siendo muy común las de color blanco y verde claro en la zona.
Referencias:
Mis Mariposas
<http://mismariposasdiurnas.blogspot.com.ar/p/blog-page.html>

Membracidae sp.
Nombre científico: Membracidae sp.
Familia de hemíptera de 4 mm. de tamaño.
De larva a adulto, estos insectos agujerean con su boca las plantas para chupar su contenido. El ejemplar de la foto suele estar sobre especies vegetales leguminosas y asteráceas.
Tienen muy desarrollado el tórax, lo que les da una forma muy particular.
Se mimetiza entre la vegetación como defensa ante las hormigas o abejas.
Referencias:
Pybio
<http://www.pybio.org/en/>

BICHO PALO
Nombre científico: Proscopiidae sp.
Como su nombre lo indica tiene la forma de un palo corto y fino.
Las hembras son másgrandes que los machos.
Referencias:
Pybio
<http://www.pybio.org/en/12740/proscopiidae/>

ESCARABAJO
Nombre científico: Coprophanaeus bonariensis
De 3 a 3,5 cm.
Se alimenta principalmente de heces de animales. Se distribuye por Argentina, Brasil, Bolivia y Paraguay. Vive en árboles secos de zonas bajas o en arboles secos en el agua. Como se muestra en la foto, tiene un gran cuerno y posee un brillo entre azul y verde.
Referencias:
Butterflies and Beetles of Argentina
<http://www.argentinean-insects.com/scarabaeinae.htm>
Insecto-Sale.com
<https://www.insect-sale.com/jp/photo.asp?photo=Megaphanaeus-bonariensis>
EOL
<http://eol.org/pages/910595/details>

ALGUACIL VERDE
Nombre científico: Erythemis vesiculosa
Es una libélula de aproximadamente 6 cm. de largo. En su estado de larva se alimenta de pequeños peces y renacuajos. es su etapa de adulto come otros insectos. Esta especie se encuentra desde los Estados Unidos hasta Argentina.
Le gustan las aguas quietas, sin corriente. Tiene un grado bajo de peligro según el listado de la IUCN – versión 3.1 (Least concern).
Referencias:
A campaign to support The IUCN Red List
<http://www.iucnredlist.org/details/164958/0>

BICHO DE LUZ
Nombre científico: Aspisoma stictica
Tiene aproximadamente 2 cm.
Las larvan se alimentan de caracoles y babosas.
Se distribuye en una parte la Argentina y no hay mucha información acerca de otras distribuciones.
Se los ve cerca del agua o cerca de lámparas.
Referencias:
EcoRegistros
<http://www.ecoregistros.org/site/imagen.php?id=91721>

JUANITA
Nombre cientíifico: Calosoma argentinensis
Son unos escarabajos que tienen 2,5 cm. aproximadamente. Es carnívoro y se alimenta de otros insectos y o carroña. Se distribuye ampliamente por Argentina, Brasil, Bolivia y Paraguay. Se lo ve ususalmente cerce de los postes de luz en via pública.
Posee color negro con brillos metálicos. Tienen glándulas que producen una secreción maloliente que usan como defensa.
Referencias:
pybio
<http://www.pybio.org/en/>
Carabidae of the World
<http://carabidae.org/taxa/argentinensis-csiki-1927>

CHINCHE DE AGUA
nombre científico: Lethocerus sp.
Son de distribución mundial con numerosas especies. Se agrupan en charcos y corrientes de agua. Alcanzan dimensiones de masa y logitud, de los más grandes del mundo.
Son predadores que acechan, capturan y se alimentan de crustáceos, peces y anfibios. Con el estilete que forman sus piezas bucales inyectan una poderosa saliva digestiva que disuelve el interior de su víctima, el cual sorben. Su picotazo es considerado el más doloroso que puede producir insecto o arácnido alguno, no solo porque las chinches (hemípteros) tienen el veneno más irritante conocido, sino porque debido a su tamaño pueden inyectar tal cantidad en el tejido muscular, que disolviéndolo, pueden producir una lesión permanente.
El ejemplar de la foto tiene 6,5 cm.
Referencias:
Pybio
<http://www.pybio.org/438/belostomatidae/>

RUBITO
Nombre científico: Tetragonisca angustula
Es una apiácea de 5 mm. aproximadamente. su distribución va desde Méxixo al nosrte de Argentina. Se limenta de polen principalmente.
No posee aguijón (melipona) y su color amarillo le da el nombre de Rubito en la zona. También puede conocerse como abeja Yatey (yateí). De esta especie se obtiene una preciada miel.
参考URL:
Guia Ilustrado das Abelhas sem Ferrão do Estado de São <Paulohttp://www.ib.usp.br/beesp/tetragonisca_angustula_angustula.htm>
La Gaceta
<http://www.lagaceta.com.ar/nota/145388/informacion-general/pirpintos-invadieron-tucuman-llegan-desde-jujuy.html>

PIRPINTO
Nombre científico: Ascia monuste
Son las mariposas blancas de 4,5 cm con las alas extendidas. Se alimenta de plantas que contienen salvia. Los adultos lo hacen de la miel de las flores. En los charcos de agua se la puede ver tomando agua.
Se distribuye desde Estados Unidos a la Argentina. Se los encuentra generalmente en los caminos en grupo grandes. Pueden volar hasta los 300 mts. de altura.
Referencias:
La Gaceta
<http://www.lagaceta.com.ar/nota/145388/informacion-general/pirpintos-invadieron-tucuman-llegan-desde-jujuy.html>