top of page

Comidas

Aquí damos a conocer algunos platos de la Argentina y típicos de esta región. En la tierra de la carne, el vino y el mate estas son las comidas que se encuentran en Las Lomitas.

Asado

Argentina es un país de grandes dimensiones donde las vacas pastan libremente por los extensos campos. Gracias a su pastura se obtienen excelente calidad de carnes, el cual es la comida principal de Argentine y de esta región. Además, se pueden encontrar deliciosas empanadas y pastas de todo tipo.

Con respecto a la bebida, Argentina se caracteriza por su exclentes vinos tintos y blancos de diferente tipos de uvas.

Aquí en Las Lomitas podemos degustar también de muy rica carne de cabra asada (conocida mejor como chivito asado), lechón y corderos.

Guiso

El guiso es un comida cuyos ingredientes (varios) se mezclan en una misma olla. Puede ser de arroz, de fideos o de lentejas. Se puede añadir carne vacuna, de pollo, de cerdo o de cabra, junto con otras verduras como papa, zapallo, zanahoria, etc. Se suele comer en días fríos pero es común comerlo todo el año.

Vino

Las zonas de producción vitivinícola por escelencia en la Argnentina son las Provincias de Mendoza, San Juan y Salta. En Argentina se pueden producir distintas uvas por el tipo de clima y altura de excelente calidad internacional. Su cantidad de producción es la quinta a nivel mundial, sobresaliendo los vinos tintos de uvas malbec o cabernet sauvignon.

El vino blanco (de ucvas torrontés o chardonnay) son muy selectas también.

Es la bebida ideal para disfrutar de un rico asado.

Estofado de carne

Un estofado es un proceso culinario de cocción de un alimento (inicialmente crudo) que es sometido a fuego lento en un recipiente cerrado. Suele ser de carnes, puré de tomate, zanahoria, cebolla, papas, etc. El guiso realizado mediante esta técnica culinaria evita la evaporación manteniendo gran parte de los jugos iniciales y reteniendo de esta forma los sabores y aromas de los alimentos cocinados. Por ejemplo, un plato conocido en esta zona es el Estofado de carne (o pollo) con tallarines. El estofado funciona también como una salsa para los fideos.

Albóndigas

A comparación con japón, las albóndigas son másgrandes. Se los puede encontrar solos, en salsas o rebosadas. Se recomienda comerlo recién hecho.

Yerba mate

El mate es una infusión elabora por las hojas de la yerba mate (Ilex paraguariensis). Su consumo se extiende a Uruguay, Paraguay y Brasil. Es una bebida típica que simboliza la unión y amistad. Suele tomarse entre varias personas. El cebador tiene la importante función de ir siviendo a los que oarticipan de la ronda de mate.

Si se le dice “gracias” al cebador, esta es la señal que ya se está satisfecho de tomar mate.

En los calurosos veranos del norte argentino, se encuentra la variante fría, denominado tereré. El tereré puede ser de agua o de jugo, según la preferencia.

Empanada

Una empanada es una fina masa de pan, masa quebradahojaldre rellena con una preparación salada o dulce y cocida al horno o frita. El relleno puede incluir carnes rojas o blancas, pescado, verduras o fruta. La masa, generalmente, es de harina de trigo aunque también puede usarse harina de maíz o de mandioca. Suele llevar alguna grasa, aceite o manteca.

Se come caliente y con la mano, así que tener cuidado!

Quilmes

Es la cerveza que más se consume en la Argentina. Es muy fácl de beber. Según las leyes argentinas, los menores de 18 años tienen prohibido el consumo de alcohol.

En los supermercados o locales, se venden de litro (aquí se dice porrón a la cerveza de 1 litro) o de ¾ (750 ml.). La particularidad es que se deben traer los envases vacíos para comprar los llenos, es decir si se lleva l supermercado 2 envases vacíos, se puede comprar la misma cantidad.

Igualmente, el que no posea envase, no hay problema. Existen envases no retornables o latas.

Milanesa

La milanesa es una comida muy cotidiana en la Argentina. Consiste en un filete fino de carne (vacuna, de pollo o de pescado) pasado por huevo batido, luego por pan rallado que se cocina frita (lo más común) o al horno.

Tiene variaciones deliciosas, como la milanesa a caballo (con 2 huevos fritos encima) o la napolitana (con quese muzzarella derretido y rodajas de tomate encima de la milanesa).

Locro

Es un guiso a base de zapallo, porotos, maíz o papas. Hay varios tipos clásicos de locro, el de maíz, el de porotos, el de mandioca o el de trigo. Así al locro argentino se lo prepara según multitud de recetas, siendo lo único invariable su base vegetal y el procedimiento de cocción, a fuego lento durante varias horas. De acuerdo a la región se lo prepara con carne de vacuno fresca o seca (charqui), vísceras como la tripa gorda o el chinchulín, mondongo, embutidos y costillas o despojos de chancho (manos, patas, cola, orejas y cuero, tocino, grasa); las carnes se cuecen por separado y se añaden luego al preparado de vegetales entre los que suele destacarse el zapallo que suele dar color amarillo al locro, y granos de maíz blanco, porotos e incluso granos de trigo. Es un alimento sustancioso y nutritivo y un plato típico del invierno. Se lo puede condimentar con una salsa picante.

Tradicionalmente en Argentina se consume de manera masiva el 25 de mayo, día en que se conmemora la formación del primer gobierno patrio Argentino el cual se estableció el 25 de mayo de 1810. Por este motivo ha pasado de ser un plato regional y tradicional a ser uno de los platos nacionales de Argentina para festejar las dos fechas patrias, una el 25 de mayo y la otra el 9 de julio (día de la independencia).

Guiso de Mondongo

Es el estómago de la vaca la cual se lava bien y se hierve en agua. Luego forma parte de un guisado con puré de tomate, zanahorias y carne vacuna con hueso. Ideal para comer en los días de frío.

Sopa paraguaya

No se debe imaginar una sopa tradicional. Es un pastel horneado que tiene como ingredientes cebolla, agua, sal gruesa, grasa de cerdo, huevos, queso fresco, harina de maíz (no polenta), leche cuajada o natural, nata de leche. Se suele comer como entrada o para acompañar los asados.

Chupín

Es un guiso de pescado de surubí, dorado o merluza.. Es un plato típico de todo el norte argentino. Se lo come como una sopa y es ideal es días de frío.

Marineras

Parecidas a la milanesa con la diferencia que en vez de rebozarse con pan rallado se la frita con preparación de masa. Esa masa que recubre a la carne (de vaca o de pollo) es muy similar al temprura japonés. La preparación de la masa es de huevo y harina de trigo mezclados. Se puede pedir marineras a caballo (con 2 huevos fritos encima) lo que hace un plato de muchas calorías y muy rico.

Alfajor de maizena

Es un dulce típico de forma redondo o de oblea relleno de dulce y generalmente bañadas en chocolate, glaseado o azúcar en polvo. El relleno suele ser de dulce de leche, aunque también existen alfajores de frutas, mermelada, mousse de chocolate y diferentes rellenos.

Son muy ricos los alfajores artesanales de maicena. Las tapas son de almidón de maíz, relleno de dulce de leche y coco rallado alrededor de la unión del alfajor.

Chipa

Es un pan pequeño hecho con almidón de mandioca, queso duro, leche, huevos, manteca y sal. En Las Lomitas encontramos a los “chiperos” que vende las chipas por la calle en un canaste grande que sulen llevar encima de la cabeza.

Hay muchas variaciones, así que tenés que encontrar la que más te guste!

En Las Lomitas se puede ver a los chiperos vendiendo el producto con un gran canasto sobre la cabeza.

Choripan

En un chorizo parrillero asado que se sirve entre dos trozos de pan. Se le suele poner una salsa llamada chimichurri (aderezo típico argentino de perejil, ají, orégano, vinagre y aceite). Aparte del asado, se suelen hacer varios chorizos a la parrilla, prepara el choripán y comerlo con familiares o amigos.

En como si fuera una comida rápida (fast food) made in Argentina.

Dulce de leche

En un caramelizado a base de leche, azúcar y esencia de vainilla. Según el país, cambia su nombre.

Se unta en el pan o es ingredients de ricas tortas o postres. Se encuantra también en la heladerías. Se venden en frascos de diferentes tamaños y es ideal para llevarlos como regalo.

ECOTURISMO EN EL BAÑADO LA ESTRELLA

bottom of page