top of page

Anfibios y Reptiles

SAPO CURURÚ 
Nombre científico: Chaunus schneideri
Es una especie que abunda en el Bañado La Estrella y en Las Lomitas también. Cuando se la ve, se dice que va a llover. Se re- produce en el período primavera – verano, pone los huevos en aguas de poca profundidad que se asemeja a una gelatina.
Se alimenta de moscas y escarabajos. Se encuentra principalmente en el Norte de Argentina.
Bibliografía de referencia:
Javier Heredia (2008). Anfibios del Centro de Argentina. Buenos Aires, República Argentina
YACARÉ 
Nombre científico: Caiman yacare
Es un gran reptil de que vive en el agua. Su ambiente son las aguas poco profundas y los remansos de los ríos. Se alimenta de peces, caracoles, cangrejos, insectos y aves. Se reproduce en Noviembre – Febrero y tienen de 21 a 28 crías. En los días soleados sale a la superficie.
ÑACANINÁ
Nombre científico: Hydrodynastes gigas
Es la víbora más agresiva que vive en el Bañado La Estrella. Posee un veneno muy leve. Le agradan los lugares con poca corriente. Nada muy bien y come ranas, pequeños mamíferos y aves. Los ejemplares grandes pueden alcan zar los 3 mts.
CURIYÚ 
Nombre científico: Eunectes notaeus
Es una especie de la familia de las anacondas. Tiene la piel amarilla y dependiendo el ejemplar tiene el color amarillo más brillante. Comparándola con una gran anaconda, es una especie pequeña (mide en promedio de 2 a 3 mts.) pero al ser constrictora tiene mucha fuerza. Se necesita tener cuidado. No posee veneno. Es una especie que está en un leve peligro de extinción pero está protegida bajo un plan de manejo.
RANA MONO

Nombre científico: Phyllomedusa sauvagei

Posee un color verde y dibujos blancos en la parte ventral. Tiene la rara costumbre entre los anfibios de tomar agua. Generalmente se los encuentra en los árboles y cuando llueve tiene más actividad que de costumbre. Tiene hábitos nocturnos, es de movimientos muy lentos y sus pupilas son rojas. Además tiene una secreción cutánea tóxica y de un olor intenso cuando es atrapada. Su período de reproducción es en primavera y verano.

Se alimenta de insectos y otros artrópodos.

Se distribuye por el Norte de Argentina, Paraguay, Sur de Brasil y Bolivia.

Bibliografía de referencia:
Javier Heredia (2008). Anfibios del Centro de Argentina. Buenos Aires, República Argentina

ECOTURISMO EN EL BAÑADO LA ESTRELLA

bottom of page