top of page

Aves

En el Bañado La Estrella conviven aproximadamente 500 especies de aves, siendo la mitad de especies totales que tiene Argentina. Con la venida del agua del Río Pilcomayo, vienen también una gran cantidad de peces que son comidas para estas aves, siendo un lugar donde pueden obtener fuerzas y permanecer tranquilamente. Algo que llama la atención es que se encuentran en el Bañado aves de gran porte que necesitan mucho alimento para sobrevivir. Este humedal de 400.000 Ha. (hay pocos humedales en el mundo con esta superficie) representa un “parque de diversiones” para estas aves.

CHAJÁ 
Nombre científico: Chauna torquata
Familia: Anhimidae
Mide 85cm.
Inconfundible. Terrícola. Cuando planean alto, recuerdan águilas. Suelen posarse en sitios elevados. Fuertes gritos chajá.. y chajío... Rechoncho. Ceniciento. Visible copete nucal. Collares blanco y negro en cuello. Periocular y gruesas patas rojizos. Humedales.
Se alimenta de semillas, hojas de plantas y de pequeños animals. Se extiende por todo el Gran Chaco (Argentina, Bolivia, Paraguay, Brasil).

Bibliografía de referencia:

Tito Narosky. Dario Yzurieta (2010). AVES ARGENTINA & URUGUAY. 

Buenos Aires
URUTAÚ COMÚN
Nombre científico: Nyctibius griseus
Familia: Nyctibidae
Mide 34cm. 
Mucho más oído que visto. De día, erguido e inmóvil, a media altura, mimetizado en el extremo de un palo seco. Aspecto de corteza. Al anochecer, silba largo como un lamento humano ooú.., seguido de cortas notas decrecientos: ú..u..u..u... Pico corto y ancho. Larga cola barrada. De noche ojos rojos como los Atajacaminos. Bosques, capueras (selva en recuperación) y selvas. 

Bibliografía de referencia:

Tito Narosky. Dario Yzurieta (2010). AVES ARGENTINA & URUGUAY. 

Buenos Aires
CARPINTERO LOMO BLANCO
Nombre científico: Campephilus leucopogon
Familia: Picidae
Mide 28cm.
Con uñas fuertes sube por los troncos de los árboles y come los insectos que se encuentran en los huecos. Fuerte ptsiú.. Triángulo dorsal crema. Ventral negro uniforme. Tapadas canelas.
♀: Frontal del copete, negro. Malar crema y negro. Yungas, bosques y sabanas de tipo chaqueño.
(Foto ♀)

Bibliografía de referencia:

Tito Narosky. Dario Yzurieta (2010). AVES ARGENTINA & URUGUAY. 

Buenos Aires
ANINGA
Nombre científico: Anhinga anhinga
Familia: Anhingidae
Mide 66㎝.
Descansa con las alas extendidas. Más esbelto que un cormorán. Al nadar, sólo emerge su largo cuello serpentiforme. Agudo pico en cubiertas. Cola larga, redondeada, con ápice ocre.
♀: Cabeza, cuello y pecho canelas, en neto contraste con resto negro. 
Se distribuye por todo el continente Americano. se los ve en rios o pequeños agos o humedales.

Bibliografía de referencia:

Tito Narosky. Dario Yzurieta (2010). AVES ARGENTINA & URUGUAY. 

Buenos Aires
YABIRÚ 
Nombre científico: Jabiru mycteria
Familia: Ciconiidae
Mide 110cm.
Postura erecta. Grande. De cuerpo blanco, incluso alas y cola. Cabeza y cuello negro algo curvo hacia arriba. Collar rosáceo. Sabanas inundadas, esteros y bañados.
Se extiende desde México al sur del continente Americano. Se los encuentra en los humedales o en concentraciones de agua grande.

Bibliografía de referencia:

Tito Narosky. Dario Yzurieta (2010). AVES ARGENTINA & URUGUAY. 

Buenos Aires
GARZA BLANCA 
Nombre científico: Ardea alba
Familia: Ardeidae
Mide 65cm.
Gran ave que se lo puede observar en Japón también. Se alimenta de víboras, peces e insectos. Su hábitat es el agua. Tiene el pico amarillo y sus patas son negras. Se distribuye por todo el mundo en los lugares tropicales y templados.

Bibliografía de referencia:

Tito Narosky. Dario Yzurieta (2010). AVES ARGENTINA & URUGUAY. 

Buenos Aires
ÑANDÚ
Nombre científico: Rhea americana
Mide ♂: 150cm, ♀: 130cm.
Familia: Rheidae
A menudo en semilibertad en estancias. (No vuela). Veloz carrera. Grupos. Pequeña cabeza y dorso ceniciento uniforme. Largos y fuertes tarsos (no emplumados). Corona, base del largo cuello y pecho negros.
♀: Con menos negro. Sabanas, estepas y áreas rurales.
Es el ave de mayor tamaño de Sudamérica. Se los puede ver en zonas rurales y pastizales. En el pasado, se la exterminaba porque se la consideraba un inconveniente para la agricultura. Por este motivo, su población decreció. Actualmente, está en recuperación y tiene la cetegoría II de CITES.

Bibliografía de referencia:

Tito Narosky. Dario Yzurieta (2010). AVES ARGENTINA & URUGUAY. 

Buenos Aires
Referencias:

A campaign to support The IUCN Red List

<http://www.iucnredlist.org/details/22678073/0>

ÑACURUTÚ
Nombre científico: Bubo virginianus
Familia: Strigidae
Mide 50cm.
No muy oculto. Profundo y muy audible kukurau..kuuu... La mayor lechuza. Notables orejas triangulares, negruzcas. Garganta y collar, blanco. Ventral blancuzco con fino barrado. Cola barrada de pardo. Iris anaranjado. Bosques y sabanas.
Es un ave carnívora de pequeños mamíferos, aves, reptiles, anfibios, peces e insectos. Su distribución es por todo el continente americano, tanto en bosques como en pastizales.

Bibliografía de referencia:

Tito Narosky. Dario Yzurieta (2010). AVES ARGENTINA & URUGUAY. 

Buenos Aires
JOTE CABEZA NEGRA
Nombre científico: Coragyps atratus
Familia: Cathartidae 
Mide 53cm.
Envergadura 1,60m.
Muy parecido al JOTE CABEZA COLORADA. Cabeza amarilla, rosada y verdosa. Remeras ventrales también blancuzcas. Leve zona clara en primarias dorsales, visible en vuelo. Bosques, esteros y sabanas.
Es un ave carroñera pero tambipen se alimenta de frutos y huevos de aves. Se extiende ampliamente desde México hacia el sur, en diversos ambientes.

Bibliografía de referencia:

Tito Narosky. Dario Yzurieta (2010). AVES ARGENTINA & URUGUAY. 

Buenos Aires
CHURRINCHE
Nombre científico: Pyrocephalus rubinus
Familia: Tyrannidae
Mide 13cm.
Se exhibe. Corto vuelo elástico. Suave pint.. y ch..churrín.. en vuelo nupcial. Llamativo. Notable corona, semicopete y ventral rojos. Resto negruzco.
♀: Poco llamativa. Dorso gris pardusco. Pecho estriado de gris. Subcaudal rosáceo. Sabanas, bosques, estepas arbustivas y áreas rurales.
Se alimenta de moscas, langostas y otros insectos. Se encuentran desde Estados Unidos, pasando por América Central y América del Sur.

Bibliografía de referencia:

Tito Narosky. Dario Yzurieta (2010). AVES ARGENTINA & URUGUAY. 

Buenos Aires
MATICO
Nombre científico: Icterus icterus
Familia: Icteridae
Mide 21cm. 
Silbo fuerte y melodioso fui..tiu... Llamativa coloración. Naranja, Frente, cara, pecho, manto, cola y alas, negros. Blanco en remeras. Iris amarillo. Sabanas chaqueñas.

Bibliografía de referencia:

Tito Narosky. Dario Yzurieta (2010). AVES ARGENTINA & URUGUAY. 

Buenos Aires
CIGÜEÑA AMERICANA
Nombre científico: Ciconia maguari
Familia: Ciconiidae
Mide 85㎝.
Asentaba, tercio posterior del cuerpo, negro. En vuelo, a veces muy alto, la cola se ve blanca con laterales negros. Periocular y patas rojos. Pico recto, celeste con ápice oscuro. Iris amarillo. J: Negro con brillo. Humedales y áreas rurales. 

Bibliografía de referencia:

Tito Narosky. Dario Yzurieta (2010). AVES ARGENTINA & URUGUAY. 

Buenos Aires

Photo credit : 

Paula & Michael WEBSTER-Living Wild in South America

CARDENAL COMÚN
Nombre científico: Paroaria coronata
Familia: Emberizidae
Mide 17cm
Confiado. Parejas o grupos a veces en caminos. Más bien en arbustos. Varias voces, algunas gorjeadas. A menudo en jaula. Copete erecto y capuchón hasta el pecho, rojos. Dorso  plomizo. Ventral blanco. Pico blancuzco. J: Capuchón más pálido. Bosques y sabanas.

Bibliografía de referencia:

Tito Narosky. Dario Yzurieta (2010). AVES ARGENTINA & URUGUAY. 

Buenos Aires

SIRIRÍ PAMPA
Nombre científico: Dendrocygna viduata
Familia: Anatidae
Mide 38cm
Rápido y agudo si.riri... Garganta y mitad anterior de cabeza, blanca; mitad posterior negra. Cuello rufo. Alas, rabadilla y centro del vientre, negro. Flancos con fino barrado blanco y negro. J: Canela en cabeza (en vez de blanco). Humedales, cercanías y áreas rurales.

Bibliografía de referencia:

Tito Narosky. Dario Yzurieta (2010). AVES ARGENTINA & URUGUAY. 

Buenos Aires
Referencias:

Fundación Temaikèn

<http://www.temaiken.org.ar/sec_temaiken_subsecciones.php?bioparque=66>

ECOTURISMO EN EL BAÑADO LA ESTRELLA

bottom of page